Manglis fue uno de los dos guitarristas de los legendarios Guadalquivir. Tras la disolución de la 
banda inicio una carrera en solitario complementada con numerosos
trabajos como músico de sesión. Llegado el nuevo milenio ha iniciado 
una nueva experiencia denominada "Manglis Compas Machine" mucho
más experimental donde une el jazz, la musica étnica y otras influencias.
(Jose Manuel Iñesta)
Manglis es un guitarrista sevillano cuya carrera está 
ligada a la historia del nacimiento y la evolución de 
la música de fusión española, y uno de los creadores del
Rock Andalúz. Fue Gualberto, de los Smash
quien lo introduce en un grupo de músicos americanos. Con 18
años se marcha a Madrid, donde de la mano de Gonzalo García 
Pelayo hace su primera grabación con la última formación del
grupo Gong, pioneros en mezclar rock 
y flamenco. De allí saldrían tres de los grandes grupos que 
tuvo el movimiento del Rock Andaluz: 
Triana, 
Alameda y 
Guadalquivir.
Entre 1973 y 1977 vive en Ibiza, Inglaterra y Alemania. En Ibiza 
toca con un grupo llamado Intergalactic Blis Band y conoce al 
grupo alemán Embryo, que le invitan a ir a Alemania, donde 
coincide con el percusionista hindú Trilok Gurtu.
Después vuelve a Madrid. Interviene en la grabación del 
disco de Miguel Ríos "Al Andalus"
y también en el histórico primer disco de Veneno.
Un año después funda la banda 
Guadalquivir.
En 1981 inicia su andadura en solitario, como Manglis. Graba 
dos discos ("Escalera al cielo" y "Dandy") para el sello 
Movieplay y es requerido por el Triana
como guitarrista de apoyo en sus conciertos desde 1981 
hasta 1983. También participó en su disco “Llego el Día”.
Durante los años ochenta participa como productor y guitarrista
en numerosas grabaciones, aportando su toque personal con su 
forma vanguardista de ver la fusión entre el flamenco con 
otras músicas como el jazz, el rock y el blues. En 1989 forma 
el grupo Arrajatabla con Raimundo Amador y Juan Reina. En 1995
creó la banda Manteca que tuvo repercusión internacional.
Desde 2000 trabaja en la Manglis Compás Machine, componiendo 
música de fusión del flamenco con blues, jazz, rock, etc. 
Atraído por la similitud de los ritmos de la música hindú con 
el flamenco, surgió la necesidad de experimentar con ambas 
formas de ritmos, melodías y armonías, sobre todo en el plano 
de la improvisación.
Entrevista con Luis Cobo "Manglis"
Comentario del disco "Mandala"