Sobre el examen
Información general sobre el examen de la convocatoria de julio C4
-
Puedes encontrar información sobre la evaluación en la guía docente de la asignatura.
-
Como sabes, la evaluación en C4 consta de dos partes:
- Examen de teoría: 50% de la nota de la asignatura.
- Examen de prácticas: 50% de la nota de la asignatura.
-
Necesitas tener un mínimo de 4 en el examen de teoría y en la parte de prácticas para poder promediar ambas.
-
La nota final debe ser al menos 5 para poder aprobar la asignatura.
-
Si en la C3 sacaste un 4 en alguno de los bloques, se puede guardar esa nota para ese bloque. Eso sí, si por ejemplo tienes un 4 en teoría, necesitarás un 6 en prácticas en caso de que no te presentes al examen de teoría de la C4.
-
Solo necesitas presentarte al examen del bloque que necesitas recuperar. Ten en cuenta que si te presentas al examen de un bloque estás renunciando a la nota que tenías en ese bloque.
-
IMPORTANTE: No olvides tener a mano tu DNI o pasaporte.
-
IMPORTANTE: El examen de teoría y el de prácticas se realizan en edificios diferentes.
Examen de teoría (3 de julio de 2025 - desde las 8:30 hasta las 9:05)
-
Se realiza en la Escuela de óptica y optometría, el edificio al lado de la Escuela Politécnica IV.
-
Comenzará a las 8:30. Procura estar allí con 15 minutos de antelación.
-
Sobre la mesa pondrás tu DNI o pasaporte. Que no se te olvide.
-
Te sentarás dejando dos huecos con los compañeros de al lado a no ser que el profesor te diga diga otra cosa.
-
El examen durará 35 minutos.
-
Puedes hacerlo a bolígrafo o a lápiz, pero se recomienda hacerlo a lápiz para poder borrar en caso de necesidad.
-
Consistirá en un examen tipo test con una serie de preguntas con 4 posibles respuestas, a elegir una única respuesta.
-
Cada pregunta incorrecta restará 1/3 de una pregunta correcta.
-
Se realizará en aulas sin ordenador. Las aulas concretas son:
-
Una vez terminemos el examen, acudiremos a los laboratorios de prácticas de la EPS I reservados para realizar el examen práctico.
-
No estás asignado a un aula específica excepto si tienes adaptación curricular con tiempo extra de examen (ver más abajo). Si no es tu caso, puedes ir a cualquiera de las aulas siempre que haya hueco.
Examen de prácticas (3 de julio de 2025 - desde las 9:30 hasta las 11:30)
-
Se realiza en la Politécnica I.
-
Comenzará a las 9:30. Procura estar allí con 10 minutos de antelación.
-
Sobre la mesa pondrás tu DNI o pasaporte. Que no se te olvide.
-
Inicia sesión en Ubuntu, ya que tiene la configuración necesaria para el desarrollo de los ejercicios.
-
El examen durará 2 horas y consistirá en unas preguntas prácticas, en las que tendrás que programar en un ordenador del laboratorio.
-
Entregarás un único archivo comprimido en extensión tgz que contendrá todos los ejercicios requeridos. En el servidor del DLSI tendrás habilitada una única entrega para poder entregar este archivo comprimido. Tendrás un Makefile que te permitirá construir automáticamente el archivo de entrega con la instrucción make tgz.
-
Podrás gestionarte el tiempo para el desarrollo de los ejercicios dentro de esas 2 horas de examen. Podrás ver una recomendación sobre esto en las instrucciones del examen de prácticas.
-
No podrás usar portátil, ni ningún tipo de dispositivo electrónico más allá del ordenador del laboratorio donde realizarás el examen. Se expulsará del examen a cualquiera que incumpla esta norma.
-
No tendrás Internet, ni podrás consultar materiales de la asignatura. Solo podrás acceder a la web del servidor del DLSI donde entregarás tus ejercicios y a la web habilitada para mostrar el enunciado del examen y el material de ayuda.
-
Durante estas dos horas el plazo de entrega estará abierto y a las 11:30 ya no se podrá entregar.
-
Los laboratorios reservados son:
-
Puedes ir a cualquiera de los laboratorios. Si no quedan huecos, el profesor te derivará a otro. Todos los laboratorios están en la segunda planta de la EPS I.
-
Un error de compilación/enlace implicará un cero en la pregunta donde se produzca, por tanto asegúrate de que tu código compila correctamente aunque determinadas funciones no hagan nada o no lo hagan bien.
-
Podrás hacer tantas entregas como quieras, sólo se corregirá la última. Las entregas son similares a las que has hecho durante el curso con las prácticas: https://pracdlsi.dlsi.ua.es. Recuerda ir haciendo entregas parciales mientras esté abierto el plazo de entrega.
-
No se admiten entregas por ningún otro cauce ni fuera de plazo ni desde aulas que no sean las reservadas para el examen.
-
Asegúrate de conocer tu usuario de UACloud y tu contraseña. Serán necesarios para iniciar sesión en los laboratorios. También asegúrate de que no se ha caducado tu contraseña, si no, no funcionará el inicio de sesión.
-
Si tienes problemas para conectarte con tu usuario/contraseña usa alumno/alumno (usuario: alumno , contraseña: alumno).
-
Puedes usar bolígrafo y papel en blanco para ayudarte en el desarrollo de los problemas. Tendrás que pedir al profesor el papel.
-
Todo el código se escribirá en lenguaje C++ y se corregirá con la versión del compilador instalado en los laboratorios de la EPS.
-
Dispondrás de un archivo Makefile para poder compilar y probar tu código, así como generar el archivo comprimido que deberás entregar.
-
Dispondrás de un programa principal de prueba para cada pregunta así como la salida que produce cada uno de ellos.
-
Los archivos que se tienen que entregar los tienes incluidos en los archivos de partida. Estos ficheros están vacíos o incompletos y tienes que completarlos. Pon tu nombre y DNI en todos los ficheros que entregues.
Adaptación curricular
- Para los estudiantes que dispongan de adaptación curricular en el que se indicó la posibilidad de incrementar el tiempo de examen, debes escribir una tutoría al coordinador de la asignatura: Francisco José Castellanos Regalado.
- Tienes hasta el día antes del examen para notificar al profesor de tu intención de presentarte al examen.